Agenda militant
Ailleurs sur le Web
![S’abonner au flux RSS [RSS]](images/rss.jpg)
- Manu Bompard - Macron veut faire les poches aux Français ! (14/04)
- Eric Coquerel : "On n’est pas sorti de l’auberge... financière, budgétaire" (14/04)
- "Le rêve génocidaire démentiel d’Israël devient réalité" - Chris Hedges (14/04)
- Tarifs douaniers : Trump déclare la guerre économique au reste du monde (13/04)
- Tarifs douaniers : Trump déclare la guerre à la Chine et au monde - Ali Laïdi (13/04)
- Le mouvement ouvrier et la condamnation de Marine Le Pen (13/04)
- Bétharram : Deux témoins clés ont affirmé que Bayrou savait ! (12/04)
- Notre morale est notre révolution. Extrait d’un recueil de textes de George Habash (12/04)
- Cérémonie d’ouverture des JOP de Paris. Récit d’une lutte victorieuse des danseurs et danseuses (12/04)
- Fanon, film de Jean-Claude Barny (12/04)
- Onze points sur la guerre commerciale de Trump, par Michael Roberts (12/04)
- Guerre par procuration : une enquête montre le rôle central des Etats-Unis en Ukraine (12/04)
- Un étudiant condamné pour avoir occupé un amphi de la Sorbonne pour la Palestine : soutien à Luiggi ! (12/04)
- Le PCF et le marxisme (1960-1980). Deuxième partie : l’économie marxiste (11/04)
- Palestine, 1947-1949 : la guerre de l’histoire. À propos du livre d’Ilan Pappé (11/04)
- Trump réinvente le capitalisme guerrier (11/04)
- Université : trouver un second souffle pour la mobilisation dans les facs (11/04)
- IA générative : une nouvelle phase de l’exploitation capitaliste ? (11/04)
- Non au licenciement de Louis-Philippe, délégué du personnel CGT (10/04)
- Un mois de grèves et de luttes : Mars 2025 (10/04)
- Quelle riposte efficace contre Trump ? (08/04)
- Le temps des pervers : une épidémie de burn out (06/04)
- Manif pour presque tous - La chronique de Pierre-Emmanuel Barré (06/04)
- "C’est un acharnement", le long combat judiciaire de deux veilleurs de nuit du Palais Galliera contre la Ville de Paris (06/04)
- Nathalie Saint-Cricq, un problème (communiqués) (05/04)
Concentración del Front Social el 19 de junio en París : «¡ No queremos un gobierno por decretazos ! »

Como en una treintena de ciudades, el colectivo Front Social llamó a concentrarse en París el 19 de junio delante de la Asamblea nacional. Fue finalmente en la plaza de la Concorde donde aproximadamente mil personas se reunieron. El lugar propone poca sombra bajo un calor sofocante y los policías bloquean el paso hacia el Palacio Bourbon. El ambiente es, a pesar de todo, de buen rollo y combativo. Frente a una asamblea al servicio de la burguesía (por otra parte elegida con una abstención record), un viento de revuelta se levanta contra la destrucción programa del código laboral.
Sin sorpresa, las tropas sindicales están en su mayoría en Solidaires (sobre todo SUD PTT y Solidaires étudiant-e-s (estudiante)) y la CGT (Infocom, Energía…). La CNT estuvo igualmente presente, así como asociaciones como Droit Devant (sin papeles), el Colectivo Feminista Revolucionario o Plataforma 2016 (que viene de Nuit Debout). Aunque los partidos políticos no pueden adherirse al Front Social, había militantes presentes en cantidad, sobre todo el NPA, Ensemble y France Insoumise.
Una decena de intervenciones dieron ritmo a la concentración. Tomaron la palabra sindicalistas curtidos como Gael Quirante, figura de proa de SUD-PTT y Mickael Wamen, líder de los Goodyear. Pero también militantes menos conocidas/os : un representante de la CGT Campanile Tour Eiffel que recuerda las escandalosas condiciones de trabajo de las/os agentes de limpieza y llama a apoyar la huelga; Ramata Dieng, hermana de Lamine Dieng (muerto asfixiado en un furgón de policía hace ya diez años, archivado judicialmente sin consecuencias)… El objetivo es claro, construir la correlación de fuerzas más amplia frente a Macron.
Los lemas fueron: “no quremos un gobierno por decretazos”, “make our code du travail great again”. Más clásico: « ¡nosotras/os trabajamos, nosotras/os decidimos! » y « ni a las/os trabajadoras/es ni a las/os inmigrantes, es a Macron al que hay que echar ». Pero para eso, esperar a la vuelta de las vacaciones, lo que sugieren hipócritamente las direcciones sindicales, sería suicida. Es desde ahora que hay que actuar, sobre todo estructurando localmente el Front Social, para construir un verdadero marco de lucha democrática. Sin renunciar, por supuesto, a exigir la ruptura, de las confederaciones sindicales, de las falsas negociaciones con el gobierno.
Con este apunte la concentración se dispersó a partir de las 20h30, con muchos deberes para las vacaciones en perspectiva.