Agenda militant
Actualités et analyses
![S’abonner au flux RSS [RSS]](images/rss.jpg)
- Fin des brèves sur le site de la TC : retrouvez notre sélection quotidienne de brèves sur le site de l’ARC ! (27/01)
- Le bonapartisme macronien (ou quelle est la situation?) (27/01)
- Contrôle continu du bac : le naufrage d’un simulacre d’examen (27/01)
- "Le mouvement des gilets jaunes a permis d’être un peu moins malheureux" (27/01)
- Emmanuel Todd: "L’ennemi de classe, c’est l’aristocratie stato-financière" (27/01)
- Le Collectif Nos retraites dénonce une étude d’impact truquée (27/01)
- Macron enterre les retraités (27/01)
- Anselm Jappe - Qu’est-ce que le capitalisme selon Marx ? (27/01)
- Combattre pour le retrait de la réforme Macron, ou dialoguer avec ce gouvernement, il faut choisir (27/01)
- Nous pouvons gagner: comment? (27/01)
- Le Ruissellement (27/01)
- Quels schémas de transition du franc CFA vers l’éco ? (27/01)
- Romain Goupil aurait-il mieux fait de mourir à trente ans ? (26/01)
- Humour, pensée formatée et politiquement correct ? (26/01)
- Grève des profs: menaces, chantage, appel à la délation (26/01)
- Poutou et Bordeaux en Luttes prêts à cogner tous azimuts (26/01)
- Municipales à Ivry-sur-Seine: PS, LFI et EELV s’unissent pour dégommer le PCF (26/01)
- La chute de popularité de Macron se confirme (26/01)
- Fuite d’adhérents à la CFDT (26/01)
- 49e vendredi de mobilisation populaire : Le Hirak rejette énergiquement le gaz de schiste (26/01)
- Qu’est-ce que l’Etat ? (26/01)
- "Nombreux et déterminés, jusqu’au retrait!" (25/01)
- Une déclaration du secrétaire général de la CGT-ÉNERGIE PARIS sur les coupures de courant (25/01)
- Entretien d’Emmanuel Todd dans Marianne (25/01)
- A la RATP, l’émergence de syndicats alternatifs (25/01)
- L’histoire de l’Amérique à travers son cinéma (25/01)
- Confronter Bourdieu au marxisme (25/01)
- Quelles leçons tirer d’un revers? (25/01)
- Entretien avec Pierre Martin sur la situation politique en Italie (25/01)
- Daniel Mermet : "On est infoutu de faire des médias de gauche qui s’adressent au grand public" (25/01)
- La direction de la CGT va se rendre à la conférence sociale de Macron et de la CFDT (24/01)
- Regain de mobilisation (24/01)
- Une cartographie des mouvements sociaux en cours (24/01)
- Retraites : le conseil d’Etat rend un avis très critique sur la réforme et fustige la méthode du gouvernement (24/01)
- Alain Badiou, philosophe des chiffres et de l’être (24/01)
- "On est amenés à freiner les agents sinon ça irait beaucoup plus loin" (24/01)
- Bernard Charbonneau, ce pionnier méconnu de l’écologie française (24/01)
- La CFDT condamnée en appel pour abus de pouvoir (24/01)
- Motions des différentes AG de l’université Paris-Dauphine (24/01)
- "Allô le peuple, c’est le moment qu’ils s’en aillent !" (24/01)
Liens
- Notre page FaceBook
-
- NPA Commercy (Meuse)
- NPA Auxerre
- Démosphère (Paris, IdF)
- Groupe de travail économie du NPA
- Le blog de Jean-marc B
- CGT Goodyear
- Démocratie Révolutionnaire
- Fraction l'Étincelle
- La portion congrue
- Anticapitalisme & Révolution
- Révolution Permanente (courant CCR)
- Ex-Groupe CRI
- Poutou 2017
- Librairie «la Brèche»
- Secteur jeune du NPA
¡ Auténtico éxito de la 1ª vuelta social !

Traducido por Leksell
El 22 de abril de 2017, un día antes de los tristes resultados del domingo, tuvo lugar la primera manifestación de la 1ª vuelta social, iniciativa impulsada por numerosas secciones sindicales combativas como la CGT Goodyear, Sud Poste 92 (trabajadores de Correos), CGT Energía París, CGT Infocom, CGT limpieza 75, CGT CHRU de Lille (hospitales), CGT Educ´Action o varios colectivos o asociaciones como la Compañía Jolie Môme, DroitDevant, Fakir y el NPA.
Este marco unitario permitió también la intervención del Colectivo Feminista Revolucionario, durante la cual la necesidad de tener en cuenta en las luchas sociales las cuestiones feministas y antirracistas se presenta como algo imprescindible.Al final, la intervención en directo de camaradas de UGT Guyana francesa, tomaron la palabra via Skype, declarando que tras la huelga general de más de un mes, el Estado ha cedido 3 mil millones de euros.
Las/os delegadas/os de cada una de las diferentes secciones sindicales tomaron la palabra por turnos, recordando que cada conquista social fue conseguida por las/os trabajadoras/es en lucha. Eso ha permitido poner de relieve la consigna de la 1ª vuelta social, que insiste en el hecho de que no son las elecciones las que van a cambiar nuestras vidas, sino nuestras movilizaciones, nuestras luchas y nuestras experiencias.
Esta iniciativa, que se ha enfrentado a la llamada tregua electoral, permitió el reagrupamiento militante de equipos combativos que rechazan quedarse en silencio mientras que la urgencia social esté ahí y que no están a la espera de la buena intención de las direcciones sindicales. Eso es una cosa muy positiva.
Entre 2500 y 3000 personas estuvieron reunidas, primero para escuchar las intervenciones y después para desfilar en cortejos dinámicos desde la plaza de la République hasta la plaza de la Bastilla.
Esta movilización, que ha juntado a la vanguardia que se constituyó durante las manifestaciones contra la reforma laboral (LoiTravail), permitió hacer concreto un polo obrero combativo de horizontes muy diversos, decidido a tener peso para iniciar otras iniciativas y empujar a las grandes centrales sindicales. Existe la necesidad de no quedarse aisladas/os en nuestro sector de actividad, en nuestro sindicato y esta experiencia ha permitido empezar a trabajar en ese sentido.
Con los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que sólo anuncian ataques muy fuertes al mundo del trabajo, ya sea Macron o Le Pen, se trata en este caso de las dos caras del capitalismo que no hacen más que sembrar miseria en las/os explotadas/os, las/os oprimidas/os. Es necesario resistir todas/os juntas/os a las políticas antisociales que se presentan e impedirlas por la lucha de clase.
El objetivo ahora es manifestarse contra la extrema derecha ,construir un 1 de mayo ofensivo, de clase y de masas con nuestras reivindicaciones, contras los discursos de odio y contra el ultraliberalismo de Macron. Como dijo MickäelWamen en la introducción de turnos de palabra, « hoy es la primera vuelta social, pero hará falta una segunda, una tercera y todas las que sean necesarias ».
Construyamos esas convergencias iniciadas por la iniciativa de la primera vuelta social, hagamos crecer los vínculos entre los diferentes sectores: contra los despidos, por el aumento de los salarios, contra la reforma laboral, contra las violencias policiales y contra la represión sindical. Jóvenes, trabajadoras/es del sector privado, del público, oprimidas/os por el racismo de Estado, la islamofobia, el sexismo, nos conviene a todas y todos combatir juntas/os con nuestra clase como base.